22 DE JUNIO
IMÁGENES DIGITALES
es la representación bidimensional de una imagen empleando bits, unidad mínima de información compuesta por dígitos binarios (1 y 0), que se emplea a instancias de la informática y cualquier dispositivo de tipo digital.
es la representación bidimensional de una imagen empleando bits, unidad mínima de información compuesta por dígitos binarios (1 y 0), que se emplea a instancias de la informática y cualquier dispositivo de tipo digital.
IMÁGENES VECTORIALES
es una imagen digital formada por objetos geométricos dependientes (segmentos, polígonos, arcos, muros, etc.), cada uno de ellos definido por atributos matemáticos de forma, de posición, etc. Por ejemplo un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.
IMÁGENES DE MAPAS DE BITS
es una estructura o ficheros de datos que representa una rejilla rectangular de pixeles o puntos de color, denominada matriz , que se puede visualizar en un monitor , papel u otro dispositivo de representación.
es una estructura o ficheros de datos que representa una rejilla rectangular de pixeles o puntos de color, denominada matriz , que se puede visualizar en un monitor , papel u otro dispositivo de representación.
DETALLES DE UNA IMAGEN
PIXEL: las imágenes en mapa de bits se las suele definir por su altura y anchura (en píxeles) y por su profundidad de color (en bits por píxel), que determina el número de colores distintos que se pueden almacenar en cada punto individual, y por lo tanto, en gran medida, la calidad del color de la imagen.
PIXEL: las imágenes en mapa de bits se las suele definir por su altura y anchura (en píxeles) y por su profundidad de color (en bits por píxel), que determina el número de colores distintos que se pueden almacenar en cada punto individual, y por lo tanto, en gran medida, la calidad del color de la imagen.
RESOLUCIÓN :indica la cantidad de detalles que puede observarse en esta. El término es comúnmente utilizado en relación a imágenes de fotografia digital, pero también se utiliza para describir cuán nítida (como antónimo de granular) es una imagen de fotografía convencional (o fotografía química). Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalle o calidad visual.
TAMAÑO Y PESO:
hablemos del tamaño nos referiremos sólo a las dimensiones de la imagen: 13 x 18 cm, 1024 x 768 píxeles; y cuando se hable del espacio que ocupa la imagen en el dispositivo de almacenamiento –disco, memoria…- (3 Mbytes o 149 Kbytes) lo definiremos como peso.
De esta manera, podemos decir que una imagen es:
- Grande cuando tiene un tamaño igual o mayor a 1024x768 píxeles
- Mediana cuando el tamaño va de 320x240 a 1024x768 píxeles
- Pequeña cuando el tamaño es menor a 320x240 píxeles
- Muy pequeña cuando es menor a 100x100 píxeles
O que es:
- Pesada si tiene 1 MB o más
- De peso mediano si va de 300KB a 1 MB
- Ligera si su peso es menor de 300KB
- Muy ligera si el peso es inferior a 100KB
COLOR:es la impresión producida por un tono de luz en los órganos visuales, o más exactamente, es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitud de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.
RGB: es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores de luz primarios.
HSL: define un modelo de color en términos de sus componentes constituyentes. El modelo HSL se representa gráficamente como un cono doble o un doble hexágono. Los dos vértices en el modelo HSL se corresponden con el blanco y el negro, el ángulo se corresponde con el matiz, la distancia al eje con la saturación y la distancia al eje blanco-negro se corresponde a la luminancia
Comentarios
Publicar un comentario